- Orden 10/2018, de 12 de julio, de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de fomento de empleo para la concesión de subvenciones por la contratación de colectivos vulnerables.
Incentivos y bonificaciones para la contratación de personas con discapacidad
- Resolución de 30 de diciembre de 2020, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convoca para el ejercicio 2021 el Programa de fomento de la contratación indefinida de determinados colectivos vulnerables en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, regulado en la Orden 10/2018,de 12 de julio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA O SENSORIAL DESDE UN 33% E INFERIOR A 65%
INCENTIVOS
• Subvención de 25.270€ por cada contrato a tiempo completo.
• Bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad Social en general de:
– 375 €/mes (4.500€/anuales)
– 445.83 €/mes (5.350€/anuales) si es mujer
– 475 €/mes (5.700€/anuales) si es mayor de 45 años.
Si la contratación se realiza a tiempo parcial, la cuantía de la bonificación corresponderá a lo establecido en el art. 2.7 de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEVERA: PSÍQUICA IGUAL O SUPERIOR AL 33% O FÍSICA O SENSORIAL IGUAL O SUPERIOR AL 65%
INCENTIVOS
• Subvención de 26.600 € por cada contrato a tiempo completo. Si es a tiempo parcial (mínimo 15 horas), la subvención se reducirá de forma proporcional a la jornada.
• Bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad Social de:
– 425 €/mes (5.100€/anuales)
– 495.83 €/mes (5.950€/anuales) si es mujer
– 525 €/mes (6.300€/anuales) si es mayor de 45 años.
Si la contratación se realiza a tiempo parcial, la cuantía de la bonificación corresponderá a lo establecido en el art. 2.7 de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre.
MUJERES CON DISCAPACIDAD VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
INCENTIVOS
• Subvención de 26.600 € por cada contrato a tiempo completo.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA O SENSORIAL DESDE UN 33% E INFERIOR A 65%
INCENTIVOS
• No hay subvención pero sí bonificación.
• Bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad Social si el contrato es al menos de 12 meses de duración.
291.66 €/mes (3500€/anuales) si es hombre
341.66 €/mes (4100€/anuales) si es mujer
341.66 €/mes (4100€/anuales) si es hombre mayor de 45 años
391.66 €/mes (4700€/anuales) si es mujer mayor de 45 años
• Si la contratación es a tiempo parcial la bonificación corresponderá a lo establecido en el artículo 2.7 de la Ley 43/2006 de 29 de diciembre.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEVERA: PSÍQUICA IGUAL O SUPERIOR AL 33% O FÍSICA O SENSORIAL IGUAL O SUPERIOR AL 65%
• Resolución de 30 de diciembre de 2020, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convoca para el ejercicio 2021 el Programa de fomento de la contratación temporal de personas con diversidad funcional severa en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, regulado en la Orden 10/2018, de 12 de julio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo
INCENTIVOS
• Subvención de 2826.24 € por contrato a tiempo completo de 3 meses de duración.
• Subvención de 3768.32 € por contrato a tiempo completo de 4 meses.
• Subvención de 4710.4 € por contrato a tiempo completo de 5 meses.
• Subvención de 5652.48 € por contrato a tiempo completo de 6 meses.
• Subvención de 6514.56 € por contrato a tiempo completo de 7 meses.
• Subvención de 7536.64 € por contrato a tiempo completo de 8 meses.
• Subvención de 8478.72 € por contrato a tiempo completo de 9 meses.
• Subvención de 9420.8 € por contrato a tiempo completo de 10 meses.
• Subvención de 10362.88 € por contrato a tiempo completo de 11 meses.
• Subvención de 11304.96 € por contrato a tiempo completo de 12 meses de duración.
Si la contratación es a tiempo parcial (min.15h), la subvención se reducirá de forma proporcional a la jornada.
• Bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad Social si el contrato es al menos de 12 meses de duración:
341.66 €/mes (4100€/anuales ) si es hombre.
391.66€/mes (4700€/anuales) si es mujer.
391.66€/mes (4700€/anuales) si es hombre mayor de 45 años.
441.66 €/mes (5300€/anuales) si es mujer mayor de 45 años.
Si la contratación es a tiempo parcial la bonificación corresponderá a lo establecido en el artículo 2.7 de la Ley 43/2006 de 29 de diciembre.
REQUISITOS
- No tener cualificación para un contrato en prácticas.
- Se podrá celebrar con mayores de 16 años y sin límite de edad para personas con discapacidad.
- La duración mínima del contrato será de un año y máxima de tres.
INCENTIVOS
Reducción del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social si son empresas de menos de 250 empleadas/os y del 75% si son empresas de igual o más de 250 personas trabajadoras.
RESOLUCIÓN de 7 de diciembre de 2020, del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se efectúa la convocatoria anticipada, para el ejercicio 2021, de las ayudas, a las cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción, reguladas en los artículos 15, 16, 17 y 18 de la Orden 11/2019, de 2 de diciembre, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo
INCENTIVOS
• 12.000 € por cada persona con discapacidad que se incorpore a jornada completa.
- DECRETO 217/2020, de 29 de diciembre, del Consell, de aprobación de las bases reguladoras para la concesión directa de las subvenciones públicas destinadas al fomento del empleo de personas con diversidad funcional o discapacidad en Centros Especiales de Empleo (CEE) y enclaves laborales y se convocan las ayudas para 2021
AYUDAS COSTES SALARIALES
- 50% del salario mínimo interprofesional para contratos a jornada completa o parte proporcional, si la jornada es inferior, siempre que la jornada suponga, como mínimo, la mitad de la jornada habitual.
- Bonificación del 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social.
- Subvenciones para adaptación de puestos de trabajo y eliminación de barreras arquitectónicas, máximo 1.803€ por puesto de trabajo.
CARACTERÍSTICAS RELEVANTES
- Las contrataciones tienen que ser de una duración de al menos tres meses (excepto el contrato de interinidad) y mínimo de la mitad de la jornada laboral habitual de la empresa.
- Las personas trabajadoras con discapacidad contratadas deberán ser desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el centro LABORA correspondiente.
UNIDADES DE APOYO A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
- 1.200 euros como máximo anuales por cada persona trabajadora con discapacidad severa contratadas por tiempo indefinido o mediante contrato temporal de duración igual o superior a seis meses, y a jornada completa. Dicha subvención se reducirá de forma proporcional en función de la jornada y de la duración del contrato siempre que la jornada suponga, como mínimo, la mitad de la jornada habitual de la empresa.
AYUDAS A PROYECTOS DE INSERCIÓN EN EMPRESA ORDINARIA A TRAVÉS DE CEE
SOLICITANTES
Los/as titulares de los Centros Especiales de Empleo inscritos en el Registro Administrativo de la Comunitat Valenciana que desarrollen su actividad en centros de trabajo ubicados en territorio de la Comunitat Valenciana.
REQUISITOS
- Los CEE además de cumplir los requisitos generales, deberán fomentar la inserción de personal con discapacidad del CEE en empresas del mercado ordinario, utilizando para ello un proceso previo de itinerario de inserción.
- Para que la inserción laboral en empresa ordinaria resulte subvencionable al CEE, el itinerario de inserción sociolaboral que deberá realizar el personal con discapacidad, con carácter previo a dicha inserción, deberá tener una duración mínima de 6 meses en el CEE.
- La actividad a realizar en el itinerario de inserción debe tener relación directa con la actividad del CEE.
INCENTIVOS
- Por cada persona trabajadora que al finalizar el itinerario de inserción sea contratada por la empresa ordinaria por tiempo indefinido y a jornada completa, el CEE tendrá derecho a una subvención por importe de 3.000€. Si el contrato indefinido es a tiempo parcial, la subvención de 3.000€ se reducirá proporcionalmente a la jornada pactada.
SOLICITANTES
Las empresas colaboradoras que, durante 2021 contraten con carácter indefinido a trabajadores/as con discapacidad con especiales dificultades, procedentes de un enclave laboral regulado en el Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
- Se entenderá por enclave laboral el contrato entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa colaboradora, y un CEE para la realización de obras o servicios que guarden relación directa con la actividad normal de aquélla y para cuya realización personal con discapacidad del CEE se desplaza temporalmente al centro de trabajo de la empresa colaboradora, con los requisitos y condiciones establecidas por el Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad.
- Para que la contratación por una empresa ordinaria de personal procedente de un enclave resulte subvencionable, será necesario que la incorporación de dicho trabajador o trabajadora al enclave laboral haya sido comunicada al Servicio Valenciano de Empleo y Formación en el plazo de un mes desde su contratación en el mismo.
INCENTIVOS
Subvención equivalente al 50% del S.M.I. correspondiente al ejercicio 2021, incluida la parte proporcional de pagas extraordinarias, por cada año de mantenimiento obligatorio del puesto, y por cada contrato de trabajo celebrado a jornada completa. Si el contrato fuera a tiempo parcial, la subvención se reducirá proporcionalmente según la jornada de trabajo pactada.
– Subvención por adaptación del puesto de trabajo y eliminación de barreras arquitectónicas de hasta 1.803 euros por persona trabajadora con discapacidad contratada.